Guzman Psychotherapy
Para la psicología el autosabotaje es la tendencia a colocarnos obstáculos a nosotros mismos para la consecución de metas u objetivos. Esto sucede de manera inconsciente y por lo general se da en momentos de cambio o cuando debemos tomar decisiones importantes.
El gran objetivo oculto detrás del autosabotaje es mantenernos dentro de la zona de confort, en la cual todo es fácil o, al menos previsible.
Las causas pueden ser diversas, a continuación, revisaremos las comunes:
¿CÓMO PODEMOS SUPERARLO?
El primer paso para combatir el autosabotaje es conocerse bien. Es una forma excelente de localizar creencias perjudiciales y comenzar a trabajar para su eliminación.
Cuando vamos eliminando las creencias negativas de nuestra mente y comenzamos a sabernos capaces de alcanzar los objetivos planteados, lograremos eliminar el sabotaje personal. Eso sí, recuerda, las metas deben ser realizables y sensatas, de lo contrario, no tardará en aparecer la frustración.
Solo las personas motivadas son capaces de saberse con la capacidad para ver realizadas sus aspiraciones. Si no sabes cómo motivarte, usa técnicas como la creación de un plan de acción en el que superar pequeños objetivos hasta la meta final, crea un diario sobre tu proyecto personal en el que vayas anotando los avances o comenta tu plan con personas de confianza. Esto de alguna manera te servirá para aumentar la sensación de compromiso.
También es importante que seamos conscientes de que pocos caminos son sencillos. Por ello, es necesario estar preparados para cualquier contrariedad. Solo así estaremos listos para enfrentar cada problema con una actitud positiva y eficaz.
La estabilidad también es básica para evitar un sabotaje propio. Así que, obteniendo una estabilidad a todos los niveles, tanto físico, como mental y emocional, nos servirá para no perder la tenacidad para alcanzar el objetivo.