Guzman Psychotherapy
Para muchas personas éxito es lo contrario a fracaso, para otras es alcanzar una meta, cumplir unas expectativas, satisfacer las necesidades personales básicas como alimentación, vestido, salud, etc. El éxito resulta ser un concepto subjetivo de acuerdo con los intereses individuales.
Entonces, eres exitoso en la medida que logras obtener libremente lo que deseas, alcanzar una meta o lograr un propósito. Pero alcanzar una meta requiere de un proceso y el proceso va acompañado de fracasos, el éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse, la clave está en aprender de ellos, en seguir adelante.
Winston Churchill, primer ministro del Reino Unido durante la segunda guerra mundial expresó: “el éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal, lo que cuenta es el valor para continuar”. Claramente, cuando se finaliza una meta inicia otra, es decir, nada en la vida es lineal, algo comienza y termina, lo importante es el proceso que vivas para alcanzarla, si enfrentas los desafíos del proceso con valentía o por el contrario, te retiras sin saber si lo hubieras podido alcanzar.
Cuando el autor habla del “fracaso no es fatal” es porque este estará presente en la consecución de una meta y nos permitirá aprender para poder avanzar. Es por esto que el éxito se mide por los obstáculos que superas en el proceso para alcanzar una meta; muchas veces se alcanza un objetivo con la satisfacción del cumplimiento de las expectativas trazadas en un inicio y en otras ocasiones se gana la satisfacción de vivir el proceso hacia la meta aunque esta no sea cumplida a cabalidad.
Teniendo en cuenta que para alcanzar el éxito hay que vivir un proceso y que estará presente el fracaso, entonces es importante que tengas en cuenta lo siguiente: