Guzman Psychotherapy
Los perros acompañan a los seres humanos desde el inicio de los tiempos, y lo hacen en diversas situaciones, tales como caza, protección, búsqueda, incluso para convertirse en policías, pues gracias a su sentido del olfato logran resolver algunos crímenes.
En los últimos años, se ha venido desarrollado un nuevo concepto conocido como animales de apoyo emocional. Es decir, son caninos que ayudan a las personas a superar miedos, ansiedad o traumas, brindando apoyo terapéutico a su tutor a través del afecto y la compañía. Hacen parte del tratamiento psicológico, psiquiátrico o médico de los pacientes.
¿QUIENES LOS NECESITAN?
Especialistas en salud mental, recomiendan la adopción de mascotas de apoyo emocional en personas con trastornos adaptativos, como ansiedad o depresión. La empatía que propician algunos perros, así como su afecto desmedido, lo convierten en candidatos perfectos para desempeñar este rol.
Las personas con trastornos de agorafobia o ansiedad social pueden experimentar los beneficios de tener a su perro cerca cuando se está fuera de casa. En estos casos, la mascota sustituye la presencia de un familiar o ser querido, brindando seguridad.
También es importante el rol que cumplen los perros de soporte emocional en los casos de estrés postraumático. Está comprobado que el contacto físico con estos animales puede ayudar al paciente. Mediante abrazos o caricias, se recupera paulatinamente la calma y mejora la situación.
CARACTERITISCAS DE LOS PERROS DE SOPORTE EMOCIONAL
Estos canes no tienen que contar con características específicas, sin embargo, deben cumplir con estos requerimientos:
Reiteramos que este tipo de animales no necesitan un adiestramiento específico. No obstante, deberán saber responder adecuadamente a órdenes básicas, como acudir cuando se les llama o sentarse.
BENEFICIOS DE TENER UN PERRO DE SOPORTE EMOCIONAL: