por Heidy Guzman, MA, LPC, NCC
Tomarse el tiempo para comprender y recrearse a sí mismo puede ser el comienzo de un proceso saludable de cambio y desarrollo personal; un proceso denominado “terapia”. Si nunca ha asistido a terapia o está pensando en hacer su primera cita, puede preguntarse qué contendrá e implicará la terapia. Preguntas como, "¿Mi terapeuta pensará que estoy loco?" O "¿Realmente tengo que decirle todo a mi terapeuta?" O "¿Será capaz de ayudar mi terapeuta?" Son bastante comunes. Entonces, ¿qué sucede en la terapia y qué debe saber sobre ella?
Usted no está solo.
Sentirse escéptico o dudoso sobre algo que nunca antes ha intentado es natural, y esto también se aplica a la terapia. Uno de los secretos compartidos entre los terapeutas experimentados es el siguiente: ¡USTED NO ES EL ÚNICO QUE EXPERIMENTA LOS PROBLEMAS QUE LO HAN TRAÍDO A TERAPIA! Sí, es cierto, otras personas también están tratando de manejar los mismos problemas o problemas similares, y muchos de ellos también están en terapia. Los problemas que usted enfrenta pueden generar sentimientos de aislamiento o exclusividad. La lucha contra el nerviosismo pre-terapia es más fácil cuando recuerda que no está solo en su lucha, y que buscar terapia es bastante común.
Los terapeutas trabajan de manera distinta.
Otro aspecto sobre la terapia que necesita saber es que no todos los terapeutas trabajan de la misma manera. Esto se debe a diferencias en los programas de entrenamiento, antecedentes profesionales o las técnicas de psicoterapia que integran en el proceso de terapia. Por ejemplo, algunos terapeutas invitan a sus clientes a quitarse los zapatos y sentirse cómodos, reír con ellos, aplaudir cuando prueban algo nuevo, animarlos cuando tienen éxito, fomentar la reflexión, enseñar a sus clientes sobre el proceso del cerebro o asignar "desafíos" semanales diseñados para que el paciente alcance logros por fuera de la terapia. Otros pueden permanecer en silencio durante la mayor parte de la sesión para permitir que el cliente haga la mayor parte de la conversación. Su terapeuta puede o no hacer alguna de estas cosas. Independientemente de su estilo profesional, su terapeuta debe brindarle apoyo emocional mientras está en terapia y ayudarlo a reflexionar sobre los desafíos de su vida.
Mantenga una mente abierta.
Durante su primera cita, es útil mantener la mente abierta. Permítase experimentar el proceso, observe cómo se siente durante y después, y luego tome una decisión informada independientemente de si su terapeuta es adecuado para usted o si necesita más tiempo para decidir. No todos los terapeutas serán adecuados para usted. Escuchar sus emociones puede ayudarlo a decidir si usted y su terapeuta son adecuados entre sí. Recuerde que el hecho de que alguien sea terapeuta no significa necesariamente que usted va a sentirse cómodo para trabajar con él o ella. Para que la terapia sea exitosa, es esencial que se sienta cómodo al hablar con su terapeuta. Si no lo hace, es posible que desee tener algunas sesiones más para ver si sus sentimientos cambiarán. Si después de varias sesiones todavía no está seguro acerca de su terapeuta, tal vez desee considerar hablar con otro.