Guzman Psychotherapy
En la actualidad, casi todas las personas, desde preadolescentes hasta adultos tienen a su disposición dispositivos inteligentes con acceso a internet. Así que no es raro escuchar que las redes sociales y la salud mental están relacionadas. El pasar tanto tiempo en un mundo virtual puede tener beneficios, pero a su vez algunas desventajas.
Después de la pandemia y el cambio de estilo de vida, a causa del coronavirus, las personas se vieron más motivadas a hacer uso de las redes sociales por el hecho de pasar más tiempo en casa. En primer lugar, se convirtió en el medio de comunicación con amigos y familia, en segundo lugar, porque era la herramienta más accesible para el entretenimiento. De hecho, la tasa de crecimiento durante el periodo 2020-2021 fue de más del 9%.
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE SALUD MENTAL Y REDES SOCIALES?
Individuos de todo el mundo utilizan las redes sociales porque son herramientas para mantenerse en contacto constante con sus familiares y amigos, pero también para escuchan música, ven películas, están al tanto de las noticias y observan la vida pública de millones de personas.
Y aunque son eficaces para muchos, las personas se preguntan qué efecto tienen las redes sociales para la salud mental a largo plazo. Numerosos estudios a nivel global evidencian que las redes sociales pueden afectar la salud mental de los usuarios.
El constante uso de plataformas virtuales ha creado dependencia a muchos de sus usuarios, lo que desencadena un mayor riesgo de padecer ansiedad, depresión, soledad y adicción a las redes sociales.
Según un estudio realizado en Gran Bretaña, dentro de los impactos negativos generado por el uso de las redes sociales, se encuentran:
Sin embargo, las redes sociales también han aportado elementos positivos en las vidas de sus usuarios, dentro de los que se destacan:
Surge entonces el interrogante:
¿CÓMO HACER UN USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES?
Ten en cuenta los siguientes parámetros: