Guzman Psychotherapy
La palabra relajación se asocia a tranquilidad, placidez, reposo, control de la tensión física y emocional. Además, posee una connotación positiva en una vida en la que el estrés, los miedos y la ansiedad amenazan con hacernos perder el disfrute corporal y la serenidad de ánimo.
El entrenamiento en relajación constituye una de las estrategias psicológicas de intervención más utilizadas en la práctica clínica. En general, hoy día diversos ejercicios de relajación se utilizan en todas aquellas situaciones cuyo tratamiento requiere o aconseja la reducción de la actividad simpática del sistema neurovegetativo, de la tensión muscular o del estado de alerta general del organismo.
Investigaciones realizadas aparece con mucha frecuencia la combinación de las técnicas de relajación con otras técnicas, se han hecho estudios en los que se recomiendan su combinación con el tratamiento farmacológico y con la psicoterapia, et. Ha sido aplicada en personas de todas las edades (niños, adultos, ancianos).
BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE RELAJACIÓN:
¿CÓMO EMPIEZO A PRACTICAR LA RELAJACIÓN?
Toda persona puede llevar a cabo las técnicas de relajación, siempre y cuando no esté contraindicado algún tipo de ejercicio para su salud. Existen algunos consejos que podemos tener en cuenta si queremos realizar alguna técnica de relajación:
Recordemos que existen diversas y variadas técnicas, por tanto, podemos buscar la técnica que más se ajuste a nuestro estilo de vida ya nuestras preferencias. Es importante tener en cuenta que, para que una técnica de relajación funcione, la deberemos practicar al menos durante un mes. Así como tener presente que si la técnica que hemos elegido no nos funciona, por tanto no ayuda a relajarnos, podemos probar otras diferentes.